El viento conoce mi nombre
$69.000
El viento conoce mi nombre’ entrelaza dos historias en diferentes momentos y lugares. En 1938, Samuel Adler, un niño judío, enfrenta la desaparición de su padre durante la Noche de los Cristales Rotos en Viena. En 2019, en Arizona, Anita Díaz, de siete años, se ve separada de su madre en la frontera de Estados Unidos tras huir de El Salvador. La novela explora el sacrificio de los padres por sus hijos, la resiliencia infantil frente a la violencia y la persistencia de la esperanza en los momentos más oscuros. Una conmovedora historia sobre solidaridad, compasión y amor.”
En ‘El viento conoce mi nombre’, dos vidas se entrelazan en medio del desarraigo. Samuel, un niño judío en 1938, y Anita, una niña salvadoreña en 2019, enfrentan desafíos similares en diferentes épocas. La novela aborda la lucha de los padres por un futuro mejor, la capacidad de los niños para soñar en medio de la adversidad y la persistente luz de la esperanza en situaciones difíciles. Una historia emotiva sobre solidaridad y amor en dos momentos cruciales de la historia.
Peso | 0,5 kg |
---|---|
Autor | |
Editorial | |
ISBN |
9789585457775 |
Encuadernación | |
Dimensiones |
15cm x 23cm |
Número de páginas |
352 |
Idioma |
Español |
Agotado
También te recomendamos…
Combo Bolsa Verde + Banderitas de Colores
Combo Bolsa Negra + Banderitas de Colores
Productos relacionados
Mujercitas
“Mujercitas” de Louisa May Alcott es un clásico de la literatura que sigue siendo una lectura encantadora y conmovedora para todas las edades. La historia de las cuatro hermanas March, Meg, Jo, Beth y Amy, que enfrentan las alegrías y desafíos de la vida en la Nueva Inglaterra del siglo XIX, es un relato atemporal de amor, amistad y crecimiento personal. Este libro es perfecto para lectores jóvenes que buscan una historia inspiradora sobre el poder de la familia y la determinación, así como para adultos que desean revivir la nostalgia de su propia juventud.
“Mujercitas” es una elección excepcional para aquellos que aprecian la literatura clásica y las historias que celebran los valores universales de la bondad, la generosidad y la perseverancia. La autora, Louisa May Alcott, crea personajes entrañables y situaciones con las que es fácil identificarse, lo que hace que esta novela sea una lectura enriquecedora que te hará reír, llorar y reflexionar sobre las alegrías y los desafíos de la vida. Con su encanto atemporal, “Mujercitas” sigue siendo una obra querida que cautivará a los corazones de generaciones de lectores.
Viaje al centro de la Tierra
“Viaje al Centro de la Tierra” de Jules Verne es un clásico de la literatura de aventuras que transporta a los lectores a un mundo subterráneo lleno de maravillas y peligros. La historia sigue al profesor Otto Lidenbrock y a su sobrino Axel en un audaz viaje al interior de la Tierra a través de una serie de túneles y cavernas subterráneas. Esta novela es perfecta para jóvenes aventureros y para aquellos que buscan emociones y descubrimientos inesperados en la literatura.
“Viaje al Centro de la Tierra” es una elección ideal para lectores de todas las edades que disfrutan de la exploración, la intriga y el asombro. La prosa vívida y la narrativa emocionante de Verne hacen que esta sea una lectura cautivadora y educativa, al mismo tiempo que despierta la imaginación y el deseo de descubrimiento en cada página. Esta obra maestra de la literatura de aventuras sigue siendo tan emocionante hoy como cuando fue escrita por primera vez, y es un tesoro literario que todos deberían experimentar al menos una vez en la vida
Pubis angelical
Ana es una mujer internada en una clínica que, a través de los recuerdos, recorre su vida amorosa en el contexto político y social de Argentina en la segunda mitad del siglo xx. Paralelamente, en su mente se desarrollan fantasías inconscientes en un viaje imaginario por el tiempo que lleva al lector desde los años treinta en Europa Central hasta la era dorada de Hollywood y de ahí al futuro, ya en un clima cercano a la ciencia ficción.
Pubis angelical se lee como una novela de suspenso, pero es también un implacable examen de las imposturas morales que en nuestra época trituran a los más débiles. Dos narraciones que responden a una misma realidad y que muestran fundamentalmente a la mujer como un ser oprimido y explotado.
Manuel Puig vuelve a hacer gala de un mundo literario absolutamente personal y de una asombrosa capacidad a la hora de reproducir el habla cotidiana y los módulos de la literatura popular para radiografiar el comportamiento humano. «Un libro imposible de precisar en un género […], Pubis angelical parece escrita por diez pares de manos, cuando en realidad fue escrita sólo por las manos de Puig», del prólogo de Camila Sosa Villada.
La Policía de la Memoria
“La Policía de la Memoria” de Yoko Ogawa es una novela hipnotizante que explora la naturaleza de la memoria y la obsesión a través de una narrativa magistralmente construida. Ogawa teje historias entrelazadas de personajes que se enfrentan a la pérdida, el olvido y la necesidad de preservar sus recuerdos. Este libro es una joya literaria para aquellos que aprecian la prosa poética y las exploraciones profundas de la psicología humana.
Este libro es perfecto para los amantes de la literatura contemporánea que buscan una lectura inmersiva y reflexiva. También es una elección ideal para aquellos interesados en la memoria y cómo influye en nuestras vidas, así como en las conexiones inesperadas que pueden surgir entre las personas a través de la narración de historias. “La Policía de la Memoria” es una obra que te atrapará desde la primera página y te llevará a un viaje emocional que te hará cuestionar la naturaleza de tu propia memoria y la forma en que construyes tu propia historia.
Satanás de Mario Mendoza
“Satanás” de Mario Mendoza es una obra literaria perturbadora y profundamente impactante que nos sumerge en las profundidades más oscuras de la psicología humana. A través de una prosa intensa y una narrativa inquietante, Mendoza nos lleva por un escalofriante recorrido en las calles de Bogotá mientras un grupo de personajes se enfrenta a la crueldad, la violencia y el lado más sombrío de la humanidad. Este libro es para aquellos lectores audaces que buscan una lectura que los desafíe emocional y mentalmente, y que estén dispuestos a explorar temas inquietantes como el mal, la alienación y la decadencia en la sociedad contemporánea.
La traducción del mundo
En octubre y noviembre de 2022, Juan Gabriel Vásquez tuvo el honor de dictar las conferencias de la cátedra Weidenfeld de Literatura Europea Comparada en la Universidad de Oxford, un foro previamente ocupado por luminarias como Mario Vargas Llosa, George Steiner, Umberto Eco, Javier Cercas y Ali Smith. Reunidas en este libro, estas cuatro conferencias plantean una pregunta fundamental: ¿Puede la literatura ofrecer una comprensión de la vida que sea inalcanzable en cualquier otro ámbito? Vásquez explora la capacidad única de la ficción para desentrañar las complejidades de la experiencia humana, abordando temas que van desde la individualidad hasta nuestra relación con la historia y lo político. Estas reflexiones demuestran la impresionante erudición y destreza del autor, quien ha recibido distinguidos premios literarios, incluyendo el International IMPAC Dublin Literary Award y el Prix du Meilleur Livre Étranger. Este libro es una llamada a reevaluar el papel de la ficción en nuestra época, ofreciendo una visión profunda y provocadora de por qué la literatura puede ser más esencial que nunca.”
“Este libro es para aquellos que anhelan una exploración profunda de la literatura y su poder para iluminar las complejidades de la vida humana. Los amantes de la literatura, los estudiantes y los entusiastas de la reflexión intelectual encontrarán en estas páginas una invitación a repensar el valor y la importancia de la ficción en la comprensión de nuestro mundo y nuestra existencia.
Salvo mi corazón, todo está bien
Un sacerdote de cincuenta años, alto y corpulento, se encuentra en la lista de espera para un trasplante de corazón. A medida que su salud se deteriora, su médico le aconseja evitar las escaleras de su casa. Por suerte, encuentra refugio en casa de una amiga recién separada, quien vive con sus dos hijos y una empleada con su propia hija. Mientras aguarda su operación, el sacerdote se ve inmerso y cautivado por la vida familiar: los niños, la comida y las dos mujeres le resultan cada vez más atractivas, lo que lo lleva a considerar la posibilidad de ser padre y esposo.
Esta es una conmovedora historia que presenta a un sacerdote benevolente y plantea una visión del matrimonio como una fortaleza asediada, donde quienes están dentro desean salir y quienes están fuera desean entrar.
Recomendado para aquellos interesados en explorar las complejidades de la vida, el amor y las segundas oportunidades, así como para quienes buscan una narrativa que cuestione las convenciones sociales y religiosas.